miércoles, 25 de marzo de 2015

Resumen del Libro: Emociones Toxicas de Bernardo Stamateas.

La sabiduría emocional consiste en elegir como nos vamos a sentir.

Una persona con emociones toxicas:
·         Buscará ser amada a cualquier precio.
·         Buscará la aceptación y el reconocimiento de los demás a través de los bienes que posee.
·         Buscará el valor en el exterior.
·         Da excesivo valor a las opiniones de los demás.

Nadie puede salir de una crisis o de un dolor si permanentemente escucha de si mismo palabras de dolor, de angustia y de fracaso.

·         Somos capaces de transformar una emoción toxica a través de acciones positivas y estar conscientes de que podemos hacerlo.
·         Aunque nos cueste nos dirijamos decididamente a lo que sabemos que nos hace bien y nos genera bienestar: el cambio.

Tu destino es la superación, el amor, la dicha, la plenitud y la vida abundante. 

1.       LA ANSIEDAD TOXICA.
Ø  ¿en qué estoy pensando?

La clave de la ansiedad esta en tus pensamientos que tu cerebro de manera equivocada interpreta como reales.

Ø  ¿Por qué me llamaran ansioso a mí?

Los síntomas de la ansiedad: miedo o temor, inseguridad, preocupación, aprensión, problemas de concentración, dificultad para tomar decisiones, insomnio, sensación de pérdida de control de la propia vida o del medio que nos rodea, hiperactividad, perdida de interés, movimientos torpes, tartamudeo, tics nerviosos.

 Síntomas más graves: palpitaciones, presión arterial alta, opresión en el pecho, sensación de ahogo, nauseas, problemas digestivos, diarrea, tensión muscular, dolor de cabeza, fatiga. Sudoración excesiva, impotencia, eyaculación precoz.

3.       Ansiedad, estrés, ¿hablamos de lo mismo?
Vivir un momento estresante no es lo mismo que vivir estresado, vivir estresado es toxico porque se ha convertido en un habito y no sabemos vivir de otra manera.
4.       Pequeñas actitudes te llevaran a grandes cambios.
Estrategias para reducir el estrés y liberarte de toda ansiedad.

Ø  Comienza por detectar cuáles son las fuentes de tu ansiedad.
Ø  Piensa ahora en todas las cosas que te roban la paz y hoy mismo toma la decisión de abandonarlas.
Ø  Adopta pautas que te permitan disfrutar de la vida en plenitud y en calma.
Ø  Haz todo lo posible por reducir o eliminar por completo todas aquellas cosas que te hacen sentir ansioso.
Ø  Desarrolla nuevos hábitos que, por el contrario, te ayuden a sentir paz en tu espíritu, alma y cuerpo.
Ø  No leas todo el día malas noticias, un buen libro será de mucho más provecho.
Ø  Llena tu vida de información útil, de datos que te enriquezcan.
Ø  Aprende algo nuevo todos los días.
Ø  Cuida la salud de tu cuerpo.
Ø  Asegúrate de poder dormir bien y comer lo más sano posible.
Ø  Incluye una rutina de actividad física de tres a cuatro veces por semana. Está comprobado que el ejercicio reduce los niveles de estrés.
Ø  Aléjate de la gente toxica, lo cual no significa aislarte, sino poner límites sanos. Hay personas negativas a las que solo les gusta hablar de los problemas propios y ajenos.
Ø  Acércate a personas con mentalidad positiva. Las personas exitosas transmiten paz, entusiasmo, alegría. Déjate guiar por ellas porque esa clase de gente añade valor a tu vida.
Ø  Busca una persona que necesite ayuda y bríndale tu ayuda.
Ø  Cambia tu enfoque.
Ø  Encuentra a una persona de confianza, es importante puedas hablar del cómo te sientes.
Ø  Crea el habito de hablar en positivo.
Ø  Considera muy bien tus palabras antes de hablar.
Ø  Lleva un registro escrito por las cosas que estés agradecido.
Ø  Ríete un poco todos los días.
Ø  Desarrolla tu fe. Empieza a creer que las cosas van a mejorar en tu vida.
Ø  Espera siempre lo mejor.
Ø  Haz algo nuevo regularmente.
Ø  Visualízate como una persona de éxito.

5.  Todo comienza en tu interior

Si estas en paz contigo mismo y con los demás, nada te moverá de tu sitio. 
1.     
        ANGUSTIA TOXICA.

1.- ¿Bajón normal o angustia toxica?
Es normal que, frente a los que nos causa algún tipo de dolor, nos sintamos mal. Lo importante es que lo atravesemos y lo superemos.
Cada emoción que experimentamos se transforma en una sensación corporal.
Desanimarse es normal, pero permanecer en ese estado es toxico.
No podemos permitir que la angustia nos quite las fuerzas y las energías que necesitamos para comenzar cada día. 

2.- la angustia cambia tu visión.
La angustia actúa como un aislante que no te permite ver ni sentir ni experimentar la oportunidad que hay detrás de cada momento doloroso.

3.- La angustia cambia tu manera de escuchar.
Cualquier situación adversa es suficiente para que nuestra angustia cobre mayor dimensión de la que verdad tiene.

4.- La angustia cambia tu manera de hablar.
Una persona triste puede hablar muchas frases de resignación comienza a hablarte en positivo.

5.- La angustia compromete tu futuro.
Todo lo que nos pasa, incluso el dolor, podemos transformarlo en aprendizaje.

6.- La angustia afecta tus relaciones interpersonales.
El dolor nos lleva a hacer daño a otro.
Cuantas mas ganas tengas de superarte y de sanar tu interior, mejor preparado estarás para alcanzar nuevas fuerzas con las que seguir adelante. 
Cuanto mas se aísla, mas pensamientos negativos. Cuanto mas pensamientos negativos tiene mas se aísla.

7.- La angustia se hace notar en el cuerpo.
Síntomas:
Ø  Dolores de cabeza
Ø  Dolores de espalda
Ø  Mala digestión.
Ø  Insomnio
Ø  Temblores.

8.- Técnicas y estrategias sencillas para salir de la angustia y aprender a ser un poco más felices.
Ø  Disponerte a salir de la angustia, hablar todo lo que necesites expresarte.
Ø  Aprender a administrar los recuerdos con sabiduría.
Ø  Redescubrir nuestros aspectos desconocidos. El hombre se ve realizado en la misma medida en que se compromete al cumplimiento del sentido de su vida.
Ø  Cada dolor tiene un aprendizaje, y cada aprendizaje, una oportunidad de penetrar en un mundo desconocido pero muchas veces asombroso.
Ø  Despertar al gigante dormido. No pidamos que nuestros problemas sean mas fáciles, sino ser más fuertes. No tener que pedir menos retos, sino mas sabiduría, porque nuevos retos vendrán. 
Ø  Reconocer que no podemos tener el control de todo. ¡no vale resignarse, ni enfermarse! Si no esta en tus manos una situación que te produce dolor, siempre podrás escoger la actitud con la que afrontes ese sufrimiento.
Ø  Tener disposición y adoptar la actitud correcta. Hay circunstancias que no podemos cambiar y otras que no podemos evitar, pero si podemos determinar como vivir cada una de ellas. 

1.       LA INSATISFACCIÓN CRÓNICA ES TOXICA.

La insatisfacción ocasional es positiva y te lleva a mejorar, la insatisfacción crónica es toxica y te conduce al perfeccionismo. Nos lleva a tener un enfoque negativo acerca del cumplimiento de nuestros sueños, lo que nos impide disfrutar el camino.

El perfeccionismo puede causar trastornos como:
Ø  Depresión
Ø  Anorexia o bulimia
Ø  Ansiedad
Ø  Fobias
Ø  Ataques de pánico
Ø  Colon irritable
Ø  Colitis
Ø  Afecciones coronarias.

1.- la expectativa imposible: Ser perfectos.

2.- origen de esta exigencia.
Padres autoritarios, exigentes, críticos, difíciles de complacer crean hijos perfeccionistas.

3.- Test. Perfeccionista Yo.
El perfeccionista se concentra en los detalles y pierde de vista el propósito.
Marcar Si o No según corresponda.

 ¿Con cuáles de estas características principales te has identificado?
¿Notas que se repiten en todas las áreas de tu vida o solo en algunas?

4.- la auto exigencia no te lleva a la excelencia.
 Características de una persona perfeccionista:
Ø  Siempre esta insatisfecha con lo que hace.
Ø  Termina funcionando lentamente.
Ø  Es muy critica consigo misma y con los demás.
Ø  Tiene metas ilógicas.
Ø  Establece plazos de tiempo inalcanzables.
Ø  Es negativa en su manera de pensar y rígida en su manera de hacer las cosas.
Ø  Cree en el principio de “querer es poder”
Ø  Tiene sus ojos puestos solo en la meta.

 5.- Heridas y cicatrices.
La persona puede despreciarse a si misma. Toda creencia debe ser refutada y tu mismo debes cuestionarla. ¿Por qué tiene que ser así? ¿Qué pasaría si lo hicieras así o de esta otra manera?

6.- Estrategias y formas prácticas para salir de la insatisfacción que lleva al perfeccionismo.
Ø  En primer lugar aceptarme tal y como soy, sabiendo que fui creado como un ser único y especial sobre toda la faz de la tierra.
Ø  Seguir caminando, darme permiso de seguir a pesar de que me haya equivocado.
Ø   El que no arriesga no gana. No importan los errores lo que importa es no detenerse.
Ø  No dar importancia a los pensamientos negativos.
Ø  Ser libre de las expectativas de los demás, de los “deberías” “te convendría” “seria mejor si”.
Ø  Mantener metas que se puedan alcanzar. Perseverar.
Ø  Practicar el respeto y el perdón hacia si mismo.
Ø  No analizar una y otra vez cada circunstancia que ocurre en mi vida. El que no se contenta sino con la suprema perfección nunca tendrá éxito ante si ni ante los demás.
Ø  Ser excelente, no perfecto. Debo alcanzar los grandes proyectos que tengo por delante y no detenerme. 

4. EL APEGO TOXICO.
El apego emocional puede resultar toxico para tu identidad y potencial.
1.- la persona apegada es codependiente.
La codependencia es una conducta de carácter adictivo.
2.- Test. Ser o no ser codependiente:
Marca si o no según te identifiques: 
¿Te has sentido identificado con alguna de estas frases?
¿Con que frecuencia te encuentras repitiéndolas?
La codependencia es toxica y contraria a la naturaleza de libertad e individualidad con la que venimos al mundo, por eso siempre nos causará dolor.

3.- Identikit de la persona codependiente
Conductas que caracterizan a una persona codependiente:
Ø  Es una persona insegura.
Ø  Es una persona controladora
Ø  Duda de sus capacidades.

4.- Primera persona Yo.
¿Qué significa ponerme en primer lugar?
Ø  Significa aceptarme a mi mismo.
Ø  Significa respetarme a mi mismo.
Ø  Significa saber con absoluta certeza cual es mi sueño.
Solo si sabes con certeza cuál es tu sueño serás capaz de ayudar a otro a cumplir el suyo.
Ø  Significa reconocer mis errores. Un hombre no esta acabado cuando cae, sino cuando deja de levantarse.
Ø  Significa resolver primero mis conflictos

5.- ¿es posible liberarse del apego emocional toxico?
Solo cuando tengas bien claro que eres un ser humano completo que alberga en su interior todo lo que necesita para triunfar en la vida, podrás unirte a otro para formar un equipo sin ser codependiente.

6.- Peligro codependiente
Para que la ley te favorezca debes tener en cuenta:
1.- Paciencia activa. Decir: “Espero confiado que mañana mis circunstancias cambien para bien”.
2.- Perseverancia. Es sostener el deseo en el tiempo a pesar de los obstáculos y seguir actuando.
Perseverancia es no desfallecer, y es ver que a su debido tiempo vas a cosechar lo que sembraste.
Amplia tus limitaciones y encontraras la verdadera medida de tu poder.

7.- Estrategias y formas prácticas para librarse del apego toxico.
Ø  Busca en tu interior esas cosas y esos hechos y palabras que hasta hoy te han hecho sentir que tu vida no valía la pena, renuncia a ellos y comienza de nuevo.
Ø  Erradica toda creencia negativa de tu mente, renuncia a los “no puedo”, “no se” y cámbialos por “puedo” y, si no sabes, cámbialos por “aprenderé”.
Ø  Adopta una actitud de serenidad frente a la vida y tus circunstancias, sin dejar de estar enérgicamente decidido a cumplir tus objetivos.
Ø  Conoce tus puntos fuertes, tu “don predominante”, aquello que mejor sabes hacer, valóralo y trabaja para desarrollarlo.
Ø  Se perseverante.
Ø  Busca un motivo para alegrarte todos los días, sin importar lo que los demás hagan o dejen de hacer.
Ø  Entrénate para ver siempre posibilidades donde otros ven dificultades. 

5.  EL ENOJO TOXICO

1.- del enojo a la violencia
El enojo es energía y, si sabemos utilizarlo, será útil para resolver situaciones difíciles.

2.- Mitos acerca de nuestros estados de ánimo.
Cuatro cosas en la vida que no se recuperan según un cuento popular.
1.- Una piedra después de haber sido lanzada.
2.- Una palabra después de haber sido proferida.
 3.- Una oportunidad después de haberse perdido.

4.- El tiempo después de haber pasado.
Ø  Cuanta más frustración hay en la persona, mayor agresión habrá.
Ø  Por una creencia errónea “la violencia es normal”
Ø  Por un determinado tipo de personalidad.

3.- Me he enfadado ¿y ahora que hago?
Primero: elegir nuestro estilo.
1.- optar por el estilo pasivo, guardarse el enojo.
2.- reaccionar de modo pasivo - agresivo expresar en tono sarcástico el enojo.
3.- tomar el camino del explosivo, agresividad puede pegar y herir.
4.- Escoger el estilo ganador. Saber decir lo que se siente en tiempo y forma. Expresar el enojo de forma no agresiva.

Segundo: elegir nuestra estrategia.
1.- Interrogar el enojo, preguntarse del porque esta enfadado.
2.- dejar salir el enojo.
3.- Expresarlo en palabras. Hablar de lo que nos molesta y hacerlo de forma constructiva.
No adivines lo que le pasa al otro mejor pregúntale.
4.- Elegir el momento y el lugar. Si alguien esta enojado es mejor salir del sitio
5.- Buscar mas información.
6.- Hacer que nuestro cuerpo también deje de pelear.
Reconoce tu enojo pero no vivas con él, suéltalo de forma sana.

Tercero: elegir nuestro legado.
1.- salir de la ética situacional lo malo siempre será malo.
2.- ser responsables. La culpa no sirve, lo que sirve es hacerse cargo.
En la mente y en el alma del que esta en paz consigo mismo no hay tiempo para la violencia.

4.- Recursos para resolver problemas y conflictos.
La vida tiene su propio afán; por eso tratemos por todos los medios posibles de hacernos y hacerle al otro la vida mas fácil.
Sugerencias:
Ø  Remueve ideas viejas.
Ø  No niegues los problemas
Ø  Piensa que quizá no sea personal
Ø  Felicita todo lo posible
Ø  Sal del automaltrato
La meta es aprender a expresar el enojo.
Ø  Se consciente de que dependiendo de como veas tu futuro será tu presente.
El enojo enfocado a la gente es tensión; pero el enojo enfocado en la solución es expansión.
Ø  Vuelca todos tus enojos en las soluciones, porque estas hecho para cosas grandes. 

6. LA ENVIDIA TOXICA
Muchos pavos, que no siempre son reales, piensan que el mérito ajeno rebaja el de ellos.

1.- Cuidado con la envidia
¿Qué siento cuando veo a alguien que ha logrado algo?
·         Veo que mi amiga ya se ha casado y no puedo evitar sentirme así
·         Veo que a él lo han ascendido y me da rabia.
¿envidioso yo?
Test de la envidia marcar si o no

La persona envidiosa vive amargada porque no tolera que al otro le vaya bien.
El envidioso prefiere sufrir para que el otro sufra más, en lugar de vivir bien y que el otro viva bien.
Cuando sepas que puedes tener tu casa, tu salud, tu familia y caminar seguro de tus capacidades, nunca nadie más te despertará envidia.

2.- El envidioso tiene la “lengua afilada”
Si conecto mis palabras con mis emociones toxicas, entonces mis palabras no van a construir.

Tipos de lengua afilada
1.- El sádico sarcástico. Te tira una bomba tranquila con una sonrisa y te quiere humillar con sus palabras.
2.- el bala directa. Te quieren hacer sentir mal y que no disfrutes lo que tienes.
3.- El taladro quejica, la ametralladora. Sueltan una palabra negativa detrás de la otra.
4.- el monótono dulce asesino. El que descuartiza despacito. Te habla lentamente.
5.- el entrometido. Siempre se mete en la vida de los demás.
6.- El “yo no”. Si dice “yo no” te esta diciendo “yo si”.
7.- el “yo – yo” es un ególatra y narcisista.
8.- el silenciador. La persona que no está ni contigo ni contra ti. Y cuando algo te pasa te dice “te lo dije”.

3.- Técnicas y estrategias para dejar atrás la envidia.
   Tengo que confiar en mí mismo, tengo la capacidad de salir de cualquier situación.
·         Tendré fe en mí mismo.
·         ¡tengo que aprender a no meterme en la vida de nadie, a dejar de mirar a los demás!
·         Voy a descubrir y explotar mi singularidad.  Tienes que ser quien eres tu.
·         No hablaré mal de mí competencia.
·         Expandiré mi arsenal de recursos.
·         Diseñaré mi propia estrategia.
¿de qué te sirve tener un sueño si no sabes cómo alcanzarlo?

Consejos.
·         Nunca compitas con nadie.
·         No te compares con nadie ni permitas que otros lo hagan.
·         Cuando uno siente envidia, invierte la energía en lo que el otro tiene.
·         El envidioso se obceca en alguien, ya sea desde la envidia o la crítica. 
·         Es mejor admirar que envidiar.
·         Aprende de los que ya han logrado lo que tu deseas. 

7. LOS MIEDOS TÓXICOS.

El miedo que no se supera puede durar toda la vida.

1.- Las cuatro fases del miedo.
Cuando éramos pequeños nuestros padres nos decían “ten cuidado”, a nadie le decían “arriésgate”.

Primera fase: Gran imaginación.
Todo empieza cuando damos rienda suelta a nuestra mente.
Cuándo, frente a una situación, imaginamos exageradamente lo peor, habremos entrado en el circuito del miedo.

Segunda fase: miedo propiamente dicho.
Tendemos a no correr riesgos porque tenemos miedo a lo desconocido, pero, en realidad, el miedo a lo desconocido es miedo a perder lo conocido.

Tercera fase: el miedo te paraliza o te acelera.
¿Cómo nos paraliza?  Si una persona tiene miedo a hablar en público es probable que paralice su cuerpo
¿Cómo nos acelera? Te mueves a la dirección opuesta a la que te conviene ir.
El miedo siempre te hace huir al lugar equivocado.

Cuarta fase: mi primer recuerdo.
El miedo a perder lo que tenemos se presenta porque abrigamos la ilusión de que “tenemos lo que tenemos”.

2.- Yo tengo miedo a
·         A un familiar
·         A la pérdida de un ser querido
·         A que te ataquen mientras estás en tu casa.
·         A viajar en avión
·         A perder el trabajo
·         A que tu pareja te deje
·         A no ser querido
·         A la muerte
·         A sufrir
·         A la vejez
·         Al fracaso
Cuando nacemos, nacemos con las manos cerradas, porque no traemos nada y cuando nos morimos, lo hacemos con las manos abiertas, porque no nos llevamos nada.

3.- del miedo al trauma.
Conductas de miedos tóxicos.
1.- recordar con lujo de detalles.
2.- borrar o bloquear el momento traumático.
3.- elaborar imágenes repetitivas.
4.- experimentar sentimientos de hipervigilancia. Estado de paranoia y persecución permanente.
5.- predecir un futuro oscuro
4.- Las fobias.
¿Fobia a que o a quién?
A bañarse, a vomitar, al ajo, a las mujeres, a la soledad, etc.
Rasgos de personas que padecen fobias:
·         Muy autoexigentes.
·         Con un alto nivel de estrés.
·         Excesivamente responsables.
·         Con gran capacidad de liderazgo
·         Ansiosas en gran medida.
·         Hiperactivas.
·         Han tenido padres sobreprotectores.
·         Han recibido el mensaje que el mundo es peligroso.
Síntomas de la fobia:
·         Sequedad en la boca
·         Palpitaciones
·         Aceleración del pulso
·         Mareos
·         Transpiración
·         Fatiga
·         Temblores incontrolables.
No nos gusta correr riesgos, porque conocemos a gente que corrió riesgos y le fue mal.

5.- técnicas y estrategias sencillas para romper el circulo del miedo irracional.
·         Aprendamos a eliminar los miedos tóxicos y a reemplazarlos por emociones verdaderas.
No podemos modificar las conductas de otros, pero si tener un dominio sobre nuestras conductas y nuestra mente.
·         Confiemos en nosotros mismos
Si incorporamos estas actitudes y las desarrollamos conscientemente, podremos enfrentarnos a todos y cada uno de nuestros temores, reales o imaginarios.
·         Reconozcamos que tenemos miedo. No le tengamos miedo al miedo.
·         Aprendamos a mirar al miedo a los ojos.
·         Generemos pensamientos de acción. Hacer un inventario de todo lo peor que te podría pasar y generar pensamientos de provisión. Es decir pensar en cómo resolver tus miedos.
·         Afirmemos nuestra estima, creamos en nosotros mismos.
·         Y finalmente decidamos compartir nuestra vida.
Sin apresurarnos, debemos darnos tiempo. Tenemos tres opciones. Podemos huir y tratar de evitar la situación que nos genera temor, simular que en realidad tenemos otro problema, o afrontarlo y superarlo.
Corre hacia el rugido, hacia ese miedo, enfréntate a él y tendrás la batalla ganada.  

8. LA VERGÜENZA TOXICA.
La persona que es avergonzada siente que es mala, que tiene un defecto y que será abandonada por los demás.
No emitir nuestras opiniones ni darnos a conocer como realmente somos.
¿Qué sucedería si tu idea no les pareciese tan buena o más bien ridícula? ¿Lo seguirías intentado? ¿Te ocurriría lo mismo que a los grandes inventores de la historia, como Henry Ford o Thomas Edison? ¡Arriésgate!

1.- Sacadme de aquí ¡por favor!
¿Qué es la vergüenza toxica?
Creencia dolorosa y errónea que abrigamos sobre nuestras propias deficiencias.
El síndrome de la amabilidad crónica es la necesidad de hacer las cosas para recibir aprobación. Este tipo de personas son inseguras y todo lo hacen para recibir aprobación externa.
El que avergüenza lo hace por inseguridad. Pero dale la vuelta a su estrategia y descubre que, si tu eres su blanco de ataque, es porque eres su competencia y, si eres su competencia, es porque eres apto para ganar el premio. Su de verdad no sirvieras o no estuvieras cualificado, no tendría puestos sus ojos en ti.

2.- me da una vergüenza no sé qué hacer.
Test marca si o no según corresponda. 
El nivel de tu sueño será el nivel de tu esfuerzo, de los amigos y de los enemigos que tendrás en las críticas.
Si conoces tu posición, tendrás tu posesión.
La persona libre de la gente sabe que sus genes son los de un campeón y tiene fuerza de aquellos que no dan el valor a las veces que hayan tropezado o hayan sido ridiculizados; su meta es un sueño y nada, ni siquiera una palabra, puede desviarla de sus objetivos.

3.- ¡estas colorado! ¡a mí me sudan las manos!
La vergüenza es una fuerza, una emoción que arremete por donde quiere, por eso elegirá nuestro cuerpo para manifestarse y lograr así afectarnos físicamente.

4.- ¡me han puesto un 1!
La vergüenza es una barrera, un muro que no nos permite conectarnos con nosotros mismos y con los demás.
La vergüenza es un sentimiento incomodo, esta es la razón por la cual los que están paralizados por ella la usaran para cambiar su conducta.
Una persona que vive avergonzada:
·         El avergonzado se aísla
·         El vergonzoso se convierte en un blanco fácil para los ataques.
·         El vergonzoso se siente menos que todos los que le rodean.

5.- Técnicas prácticas y sencillas para salir de la vergüenza.
1.- acallar la voz interior que te avergüenza
2.- ser consciente de que cometer un error no te convierte en un error.
3.- reírte de tus errores.
4.- sacar a la luz el genio que llevas dentro.
Tienes que ser un sinvergüenza, un desvergonzado perseverante, para las cosas y los sueños que pretendes alcanzar. Arriésgate.

9. LA DEPRESIÓN TOXICA.
Es una emoción cien por ciento toxica.
Si te caes siete veces, levántate ocho.

1.- ¡hay esperanza!
La depresión es una de las emociones toxicas que más dolor producen.
¡Y son muchos los que han logrado superarla!

2.- No quiero ver a nadie.
Una persona deprimida no solo no se llevara bien consigo misma, sino que tendrá dificultades en sus relaciones de pareja y en su interrelación con el mundo. Sin embargo, tendrá una gran necesidad de sentirse amada.
Debemos señalar que la tristeza es el síntoma principal del síndrome depresivo.
Necesitamos saber que todas las emociones son pasajeras y no pueden controlarse con la voluntad, porque se crearon para ser sentidas.
Haciendo un paralelismo, cuando la emoción toxica está en la cabeza, se puede medicar, pero, si baja al corazón, lo destruye.

3.- No tengo ganas de nada.
Una persona depresiva se siente culpable y a su vez víctima de todo.
Tiene pensamientos cono:
·         No se para que estoy vivo
·         Lo único que quiero es morirme
Los pensamientos del depresivo giran alrededor de preconceptos:
·         Lo bueno y lo malo. Pasa todo lo que le sucede a alguna de estas categorías.
·         Todo o nada. Categorizará todo como blanco o negro.
·         Generalización obsesiva. Un error cometido se toma como un fracaso eterno y se extiende a todas las áreas de la vida.
·         Fijación con lo negativo. Toma un hecho negativo o un error y no podrá olvidarlo ni pasar la pagina, sino que se castigará por ese error el mayor tiempo que le sea posible.
·         Centralización. Se ve a si mismo como el centro de todo lo que sucede, especialmente de todo lo negativo.
Lo positivo siempre vence a lo negativo
Cuando sanes tu corazón, experimentaras un ensanchamiento inigualable, único, sin límites, porque estarás listo para recibir lo mejor de tu vida.

4.- no quiero repetir la historia.
Debemos romper con una manera de pensar caduca y comenzar a ver la vida y a vivirla con pensamientos y creencias correctas.
El grado de satisfacción con uno mismo será proporcional a la sensación de estar controlando tu vida.

5.- Tengo ganas de quedarme en casa.
Le depresión es toxica y es una de las enfermedades emocionales que mas sentimos en nuestro cuerpo.
Una persona sana:
1.- sabe ilusionarse
2.- tiene coraje
3.- es optimista

6.- tipos de depresiones frecuentes.
a) depresión de tipo reactiva. La que aparece como una reacción después de una perdida.
b) depresión maniaco depresiva o bipolar. Sienten euforia y alegría y luego sienten que no quieren vivir y no quieren hacer nada.
c) depresión por agotamiento. La sociedad competitiva en la que estamos viviendo, el trabajo excesivo, el estrés, lentamente genera un cansancio psíquico que también el cuerpo va acusando.
d) depresión que sufre la gente mayor a 50 años. La persona empieza a pensar que ha hecho la vida y no tiene nada más que vivir.
e) depresión por errores o culpas no sanadas. Sienten que sus errores nunca fueron perdonados.
Rodea tu mente y tu cuerpo de todo lo bueno.
1.- Selecciona los recuerdos de tu vida.
2.- ten recuerdos placenteros.
3.- evita discusiones.
4.- lee tus circunstancias positivamente.

7.- Técnicas y estrategias sencillas para dejar atrás el dolor y comenzar a disfrutar la vida.
Como ayudar a alguien que tiene depresión.
·         No compadecerlo
·         No alentarlo con palabras.
·         No ser frio
Lo mejor es escuchando a la persona y no cuestionar lo que esta tratando de expresar.
·         Reconoce que los errores son parte de tu crecimiento
·         Identifica y evita todas las cosas o personas que te hacen daño.
·         Cultiva tu mente con cosas positivas.
·         Aprende a hablar en positivo.
·         Aprende a hacer pausas.
·         Aprende a decir NO
·         No imagines demasiado
·         Encara los problemas con sabiduría.
·         Mira el cuadro completo. Debemos tener claro hacia donde vamos para no detenernos en el camino en cosas que nos distraen.
Frases que pueden ayudarte.
·         Mi atención tiene que centrarse en lo importante y en lo grande
·         Todo lo que haga será con una actitud de éxito.
·         Yo valgo y todos los recursos están dentro de mi.
·         Aprovechare todas las oportunidades que se presenten para crecer.
·         Para no sufrir depresión tienes que ser apasionado.
Y por último lo más importante: PERDONA, SUELTA Y CIERRA EL PASADO.
Consejos.
·         Innova. Agregar el factor sorpresa, ¡hacer algo nuevo!
·         Disfruta. No somos más felices porque no practicamos más lo que nos hace feliz.
·         Pregúntate. ¿he soñado lo suficiente? ¿he vivido plenamente? ¿he aprendido a desprenderme? ¿he amado bien?
En una mente y en un cuerpo lleno de disfrute, de placer y de sentido, la depresión no tendrá cabida. 

10. LA FRUSTRACIÓN TOXICA.
“Lo he intentado, pero no he podido”
“No se si volveré a hacerlo”
“Prefiero no pensar en eso”
“es algo que no puedo superar”

1.- ¿yo frustrado?
La frustración es un sentimiento de fracaso y decepción que aparece ante un deseo no cumplido o una necesidad no satisfecha.
Cuanto mayor sea el deseo que queremos lograr, mayor será el grado de frustración que tendremos.

2.- Tolerancia cero.
Cuando no alcanza sus objetivos y se enoja enseguida.
3.- Huyendo de la frustración.
Pueden tener:
·         Adicción a las drogas.
·         Adicción al alcohol
·         Adicción al juego.
·         Automaltrato o automutilación
·         Cualquier otro comportamiento compulsivo.
No todo lo que quieres es lo que en realidad necesitas, y no todo lo que necesitas lo vas a alcanzar siempre en el momento que deseas.
Pero a pesar de todo nunca renuncies a tus metas, sigue adelante.

4.- como lograr una alta tolerancia a la frustración.
Aumenta tu círculo de contactos. Rodéate de diferentes personas a quien recurrir.
 No esperes nada de nadie. Solo tu tienes el control de tus emociones.

5.- ¿Eliges tu o yo? Elige tu.
Aunque tenga metas y no haya obstáculos en su camino, una persona que no puede desvincularse de las ordenes que ha recibido termina frustrada.
Una persona que tiene un sistema de creencias cerradas, aunque tenga metas y lo intente una y otra vez, va a sentir que nunca llega al objetivo y por ende se frustra.

6.- la dignidad supera la frustración.
Una persona digna:
a)      Se conoce a si misma.
b)      Lidera su propia vida.
c)       Confía en su criterio y cree en si misma aunque cometa errores.
Cada error le enseña al hombre algo que necesitaba aprender.
d)      Establece prioridades.
e)      Se dedica tiempo a si misma.
f)       Tiene dos características: tenacidad y determinación a pesar de los obstáculos.

7.- Estrategias y formas practicas para sanar la frustración y disfrutar de la vida al máximo.
·         Identifica todos los objetivos que todavía no has logrado alcanzar.
·         Busca objetivos alternativos
·         Acepta los obstáculos que se te presenten.
·         Date permiso para cometer errores.
·         Libérate de toda culpa.
·         No deposites expectativas sobredimensionadas en gente o circunstancias.
·         Concéntrate en las cosas que si has podido lograr hasta ahora.
·         Se compasivo contigo mismo, no te castigues.
Y por encima de todo nunca, nunca te des por vencido.
Inspírate en la vida y logros de otras personas. 

 11. EL DUELO TOXICO

1.- Aprender a vivir, de eso se trata
Sabiduría es saber elegir.
Nosotros somos los responsables de la forma en que elegimos vivir nuestra vida.
Permanecer encerrados en la misma emoción toxica no nos permitirá seguir viviendo, aprender a mejorar como personas.

2.- Las pérdidas.
Toda pérdida del pasado sin cerrar se transforma en un peso que no me deja alzar el vuelo, en una emoción toxica que no me permite avanzar.

Aguantar no cierra las pérdidas.
  Cuanto mas amor, mas dolor.
Cuanto mayor es el vinculo, mas intenso será el duelo.
Etapas de duelo ante la perdida de un ser querido.
1.- el reconocimiento de la perdida
2.- el duelo propiamente dicho.
3.- vuelta a la vida de siempre.
El duelo es un proceso normal que se desarrolla tras la pérdida y es necesario que lo vivamos y lo superemos.

Tipos de duelos.
·         El duelo patológico. La pérdida no se acepta.
·         Negación del duelo. No se logra expresar la emoción que le ha causado.
·         Duelo intensificado. La persona no reprime su emoción sino que la suelta toda.
·         Duelo ambiguo. Se da cuando no se sabe si la persona ha muerto o no.

El duelo patológico posee estas características.
·         Anhelo inconsciente de la persona perdida.
·         Reproche inconsciente contra la persona perdida con autoreproches conscientes o inconscientes.
·         Cuidado compulsivo de otras personas.
·         Persistente incredulidad de que la perdida sea permanente.
Sea cual fuere el duelo que decidamos guardar, aprendamos que el dolor no es un estado. sino un proceso. Necesitamos contar con el lugar y el tiempo para poder vivir ese dolor, para que, al hacerlo, nos hayamos reconciliado con la vida.

3.- ¿Qué es el luto?
Es una forma de responder a la muerte de un familiar, de mostrar al exterior la pena por la perdida acaecida.

4.- Mitos sobre el duelo
Nadie nos dijo que debemos hacer cuando perdemos a las personas que amamos.
·         Puedes reemplazar tus perdidas.
·         Si estas sufriendo hazlo solo.
·         El tiempo curara las heridas, pronto se te pasará el dolor.
·         En una semana se te pasará
·         Tienes que ser fuerte.
·         Tienes que distraerte. La diversión o estar ocupados nos distrae, pero no nos cura las heridas.

5.- Nadie puede ponerse en tus zapatos.
El dolor es único. El dolor necesita ser escuchado. El dolor hay que agotarlo. No reprimas el dolor, este dolor tiene que salir.
Así que descansa, relájate y fortalécete. Suéltate y deja que Dios lleve contigo tu carga. Tu trabajo no está completo ni ha terminado. Solo has llegado a una curva en el camino. 

6.- Interrogantes ante lo desconocido.
No te preguntes: cuando moriré sino como he de vivir hasta que muera y como estoy invirtiendo mi vida hoy.

7.- Como acompañar durante un proceso de duelo.
Para consolar a una persona en el momento de duelo, no expliquemos, sino consolemos. Consolar es escuchar sin juzgar, es estar ahí, es escuchar, acompañar sin hacer nada.

¿Cómo podemos recuperarnos de las perdidas, ya sean divorcios, noviazgos, muertes?
·         Libera el dolor, no permanezcas todo el dia atado al dolor.
·         Luego, confiesa. Es la acción de disculparse por lo que has hecho o has dejado de hacer.
·         Perdona. Perdonar no es justificar al otro. Perdonar tampoco es olvidar. Perdonar no es minimizar, sino sanar ese dolor. Perdonar es un acto que te hace cerrar el pasado para poder adentrarte libremente en tu futuro. Solo los príncipes perdonan.
·         Haz declaraciones emocionales importantes. Vivamos una vida con sentido.
1.- la vida cobra sentido cuando la invierto en otros
2.- la vida cobra sentido cuando la vivo con la mayor intensidad posible.
3.- La vida cobra sentido cuando la enriquezco.
Por todo esto, mientras tengamos vida, vivamos cada dia intensamente como si fuese el último. 

12.- EL LLANTO TOXICO

1.- ¿Qué es y que no es el llanto?
Primer sistema de comunicación para expresar dolor, hambre, cansancio, el llanto es un acto voluntario.

2.- A llorar se aprende, lo hemos incorporado a través del aprendizaje cultural.

3.- El origen del llanto es un “pensamiento” seguido de una “emoción”.

4.- Quiero pero no puedo.
Nuestra memoria intenta recordar si anteriormente ha vivido esta situación y como respondió; por eso en esta nueva situación va a tratar de buscar. ¿me ha pasado algo parecido antes?       ¿y como reaccioné? Entonces reacciones de la misma manera frente a esa situación.
5.- El llanto no es la solución. El llanto no es una respuesta, es una conducta y no te da soluciones a los conflictos que tienes, por llorar no vas a lograr algo en la vida; por llorar no vas a solucionar ese problema importante que tienes.

6.- Dándole a lo negativo el valor que se merece.
Decido dar la oportunidad a la ley de la expectativa que dice que mi futuro será como yo creo que será.

Llantos útiles y llantos inútiles.
·         Llanto toxico 1 “Las lágrimas de cocodrilo” o el llanto manipulador. Las personas lloran para cambiar el ambiente.
·         Llanto toxico 2 “Las lágrimas religiosas que santifican o el don de llorar. En la Edad Media se creía que las lágrimas eran un don que había que pedirle al señor.
·         Llanto toxico 3 “Las lágrimas por todo” o llorar según dice la cultura. Gente que le gusta ver películas para llorar por ejemplo.

Tres llantos útiles y positivos.
·         Llorar por dolor. Por ejemplo un duelo.
·         Llorar por los cambios trascendentes. Cuando hay un cambio importante.
·         Llanto por revelación o iluminación. Por el descubrimiento de una verdad que no se conocía.

Problemas, crisis, dificultades, cambios, todo esta puesto para aprender.
1.- En mi dificultad aprenderé a priorizar.
2.- En medio de las dificultades realizaré mis mejores conquistas.
3.- En medio de la crisis surgirá toda mi sabiduría. 

13.- LAS CULPAS TOXICAS.

1.- Primero identifiquemos. ¿Tenemos culpas reales o culpas toxicas?
·         La culpa real es la que se produce cuando se trasgrede una ley. Teniendo consciencia de ello.
·         La culpa toxica se produce cuando los sentimientos de culpa provienen de causas emocionales.

Debería o no debería, esa es la cuestión.
Cada uno es responsable al cien por ciento de sus propios pensamientos, decisiones y acciones.

2.- El origen de las culpas toxicas.
¿Cuándo puede originar culpa toxica una familia?
·         Desgracias familiares. Cuando se nace en una familia donde los padres se separan o si uno de los progenitores estaba enfermo o con depresión o si sus miembros sufrieron un suceso muy traumático, puede suceder que, cuando uno logra salir de ese círculo, sienta la culpa impuesta por los mismos                miembros del grupo familiar.
·         Sucesos negativos y falta de acción ante ellos. Cuando alguien de la familia sufre y no se hace nada, indirectamente, se siente culpable por una demanda no explicita.
·         Otros que sufren más.
·         Ser distinto. Es distinta al resto de su familia.

3.- características toxicas de una persona que vive con culpa.
·         Busca ser herida. Persona que elige relacionarse en las que sabe que la van a maltratar: jefes autoritarios que subestiman y maltratan con mensajes que sancionan.
·         Se hiere a sí misma. La crítica es una semilla que le entra en el corazón y crece para convertirse en una voz interna que condena.
·         Hiere a los demás. Las crisis son un trámite y lo más importante es sortear toda la culpa que viene desde la familia.

4.- Técnicas y estrategias sencillas para librarse de la culpa toxica.
·         Si me equivoco, pido perdón y sigo adelante; no me detengo ahí.
·         Si me equivoco, reparo el daño producido.
·         Si me equivoco, verbalizaré mi culpa.

5.- Cambia la culpa toxica por tu derecho a disfrutar.
·         Disfrutaré de todo lo que poseo.
Cuando veas a alguien cansado, felicítalo, porque significa que ha gastado sus fuerzas.
·         No importa que me critiquen por disfrutar
·         Disfrutar no es algo que encuentro, sino algo que llevo
·         Yo soy el presente
·         Disfrutaré de mi
·         Seguiré los deseos de mi corazón
·         Seré sabio
Salir de esta emoción toxica y ser feliz es un derecho que te pertenece y tienes que conquistar tu mismo. Pero es una batalla que tiene como botín un premio grande: tu libertad. 

14. EL RECHAZO TOXICO.

La gente no tiene la autoridad para rechazarte ni aceptarte. Solo tu puedes hacerlo.
El rechazo emocional es toxico y se trata del mayor impedimento a la hora de disfrutar de todo lo alcanzado.
Validar quiere decir “dar fuerza, firmeza a una cosa o a una persona.
Debo saber que si busco acumular objetos para elevar mi autoestima, me convertiré en el carcelero de mis pertenencias.
·         El rechazo nos convierte en personas y seres susceptibles. Cuando buscas aprobación de la gente te conviertes en esclavo de ellos.
·         El rechazo nos impide echar raíces. Mientras no nos afirmemos como personas, seremos errantes.
·         Las personas rechazadas no se cuidan. Se refugian muchas veces en la droga o en el alcohol o se aíslan del mundo que los rodea.

El rechazado hará todo lo posible para ser rechazado.
Tu vida sigue tus pensamientos y, de acuerdo a la calidad de tus pensamientos, serán tus creencias: tu vida nunca irá más lejos de lo que piensas.

1.- ¿Cuántas veces nos han rechazado o, por el contrario, hemos rechazado nosotros?
Muchas de tus tristezas inexplicables tienen una sola explicación: no quisiste como los otros necesitaban o no te quisieron como esperabas.
·         El rechazo no puede detenerte ni limitarte
·         El rechazo no puede debilitarte
·         El rechazo no puede condicionarte
No estas hecho para el NO. No fuiste creado para, luego, ser rechazado. Eres aceptado y tienes valor desde el mismo minuto que saliste a la vida. Desde el momento en que conoces esta verdad, ya no necesitaras hacer más exámenes.

2.- Mío, Mío, mío.
Ser libre es no estar atado a nada.
De todo aquello que no podemos soltar, no somos sus dueños sino sus esclavos. Y aquello que tengas miedo de perder, es lo primero de lo que tienes que desprenderte.
Solo cuando tires lo viejo, darás cabida a lo nuevo. Y lo mismo sucede con nuestras emociones. Cuando permitas que los sentimientos que te han herido salgan de tu vida, la mejor gente y los mejores momentos estarán por venir.

3.- Técnicas prácticas y sencillas para sentirnos libres de todo rechazo.
·         El rechazo se anula cuando decido usar sabiduría.
·         El rechazo se anula cuando invierto en mí. Solo serás capaz de dar a los otros lo que te des a ti mismo.
·         El rechazo se anula cuando hablo bien de mí.
·         El rechazo se anula cuando me regalo lo mejor.
·         El rechazo se anula cuando me junto con gente que ya lo ha logrado.
La felicitación es agradable y la aprobación útil, pero no trabajes buscando la aprobación de los demás, el hacerlo te hará desviarte del objetivo y de la meta.
¿Estás listo para hacerlo?
·  Libérate de todo sentimiento que te haga sentir “no apto”.
·  Libérate de todo sentimiento y toda palabra de desvalorización.
·  Libérate de la depresión, esa incapacidad que te ahoga y no te permite expresar lo que sientes.
·  Libérate del perfeccionismo, de los miedos.
·  Libérate de lo material, los recuerdos tristes, los ritos, las costumbres, las creencias erróneas que no te sirven para crecer y ser libre de la culpa y de aquellos miedos heredados.
·  Libérate de tu historia, tus muertes y todas esas viejas emociones que hay en tu corazón.
·  Libérate de aquel amigo o amiga que dejó de hablarte.
·  Libérate de tus ex, ya sean parejas, amigos, jefes.
·  Libérate de las emociones que te hieren y te aprisionan.
·  Libérate de todo lo que tienes miedo a perder para que, cuando ya no esté en tu vida, no te duela y permitas la entrada a lo nuevo.
·  Libérate de toda imagen errónea que tengas de Dios.
·  Libérate de los momentos de éxito que has tenido, porque los mejores están por venir.
Libérate y se feliz. No hay nada más hermoso que invertir tu vida en metas y sueños. No mires hacia atrás, no te detengas, no pierdas tiempo. Libérate del dolor, de las emociones toxicas. Después perdónate y perdona, y una vez que lo hagas, recuerda que, para el cree todo es posible.   

15. LOS CELOS TÓXICOS.
No te hagas tan grande, no eres realmente tan pequeño.

1.- El circuito de los celos
a. Sentir la amenaza. La persona celosa siente que hay un tercero, que puede ser real o imaginario, que viene a quitarle la pareja, el trabajo, el amigo o lo que sea.
b. Controlar. El celoso empieza a controlar, vigilar, revisar, seguir, para descubrir la evidencia que asegure que eso que él pensaba, que el tercero viene a robar, es cierto.
C. Prohibir: El celoso comenzará a tratar de evitar, por ejemplo, que su pareja se arregle o que se ponga perfume o que se vista bien.
d. Perdón: El celoso pide perdón, llora, regala cosas, hace invitaciones.
e. Profecía cumplida. Efectivamente, el miedo a perder se cumple.
Muchas veces hacemos cosas para poseer al otro y otros la aprovechan.
La boca da besos a la cuchara pero no son de amor.

2.- Tener o no tener, todo depende del permiso.
Si no tengo el permiso para tener, tengo el permiso para perder.
·  Los padres estamos para darles a nuestros hijos permiso para tener.
Una persona que vive con sueños es una persona que vive en victoria.
·  Los padres estamos para transmitir ideales a nuestros hijos.
·  Los padres estamos para impartir vida a nuestros hijos.
·  Los padres estamos para proporcionar amor incondicional a nuestros hijos.

3.- Debo darme permiso
Si tus padres no lo hicieron, siempre hay un tiempo

¿Cómo se si me doy permiso a mí mismo?
Todo depende de donde haya depositado yo mis deseos. Esto es clave en su cumplimiento.
Conecta tus deseos con metas que te hagan bien hoy sin comprometer tu futuro.
Un mal deseo es un buen deseo unido a la forma equivocada de cumplirlo.
Pseudodeseos son falsos deseos que ocultan a los verdaderos.

4.- Técnicas y estrategias sencillas para salir de los celos.
Aplica la ley de la atracción
Esta ley dice que tenemos el poder de atraer todo aquello que respetemos.
Todo lo que respetes se te acercará y lo que no respetes se te alejará.
·  Tener carácter atrae.
·  Estar comprometido atrae las oportunidades
·  Capacitarse atrae las oportunidades
·  La química atrae.
·  La gente libre interiormente atrae las oportunidades.
Cuando tengas paz interior, tu sabiduría aumentará para que todo te salga bien.
Recordando que la felicidad consiste en estar en paz con uno mismo, no necesitarás poseer a nadie. Cuando llegues a tener paz interior, todo tu entorno tendrá paz, tu pareja, tu trabajo, tus hijos, porque es algo que tú generas en los demás.

sábado, 21 de marzo de 2015

Resumen del Libro: Sé el Héroe de tus Finanzas: Sino lo haces tú, nadie lo hará por ti

1.- ¿Por qué no tenemos abundancia en nuestra vida?

El problema viene del nivel de conciencia de la humanidad.

Si no aprendemos a traspasar la zona cómoda, no podremos llegar a la abundancia. Si se rompe esa zona cómoda en la que vivimos podemos ponernos retos y es donde se empieza a vivir la vida.

En este mundo estamos para aprender y ayudar a los demás, en pocas palabras para SERVIR. Eso equivale a crear mucho mas valor a lo que hacemos y así obtendremos abundancia.

Aquello que tu hagas se expande, así que sea positivo o negativo será cada vez más grande.

La abundancia no solo se mide por el dinero, las leyes del universo te darán todo lo que tu necesitas, pero no te drán lo que tu quieres.

Los recursos siempre aparecen cuando hay deseos de servicio.

El compromiso cuando trabajamos y si solo trabajamos por el dinero, sin ningún compromiso, o ningún propósito, entonces también estamos bloqueando esa energía de la 
Abundancia.

Debemos trabajar dentro de nosotros primero para romper esos bloqueos, y que la abundancia llegue de una manera natural hacia nosotros.

Queremos solamente cumplir metas, y eso es un error, porque quizás nuestras metas no son las que el Universo tiene para nosotros.

Se dice que solo aprovechamos el 20% de nuestro tiempo y el 80% restante lo desperdiciamos por eso es muy importante administrar nuestro tiempo. Donde se pone la atención se expande.

El miedo también nos aleja de la abundancia.

El miedo proviene de:
1.      No nos gusta ser criticados.
2.      No nos gusta estar equivocados.
3.      Nos cuesta mucho trabajo tomar decisiones.
4.      Esperamos no estar equivocados por el ¿Qué dirán?
5.      Nos gusta tener el reconocimiento de las personas ¿pero si nos equivocamos?

Toda experiencia se va acumulando y probablemente vamos a seguir equivocándonos y si no aceptas las cosas como son tendrás muchas decepciones que te generarán miedo.

 Si no crees que puedes tienes razón, pero si crees que puedes también tienes razón, entonces ¿Qué hacer?

Pregúntate a ti mismo:
1.  
    ¿Qué necesito y como me puedo preparar para lograr mis objetivos?
2.      ¿tengo yo los recursos necesarios para emprender en este proyecto?
3.      Y si no los tienes entonces ve por ellos, consíguelos.
4.      ¿Qué hay detrás de esos miedos que tienes y como los puedes solucionar?
5.      ¿Qué creencias se tienen que revisar para cambiar y no limitarte?
6.      ¿Cuáles son tus habilidades y tus fortalezas que te van a ayudar a superar?
7.      ¿Cuál será el siguiente paso que tienes que hacer para acercarte a tus objetivos?
8.      ¿Qué es lo que te detiene a tomar acción?

El temor a fracasar es el que nos detiene hacia la abundancia.

La vida está llena de cosas muy positivas así que no hay que quedarse atrapado en el fracaso, si nos quedamos con ideas equivocadas y hacemos mal manejo de nuestra percepción nos vamos a perder de mucho sin disfrutar lo bueno que nos puede ofrecer la vida. No asocies el fracaso contigo, no tomes las cosas tan personales.

Recuerda algo: nadie va a hacerlo por ti, nadie va a darte soluciones hasta que tu tomas la decisión de controlar tu vida.

El secreto de los grandes es trabajar inteligentemente y no trabajar duro.
Las cosas son mucho más fáciles si haces lo que te gusta y te apasiona y aparte te pagan por eso.

Los peores enemigos que puedes tener son: La indecisión y la mediocridad.

2. Mentalidad positiva.

La mentalidad positiva va de la mano con la actitud.

Es necesario que desarrolles tu voz interior para ello puedes
·         Celebrar tus victorias y derrotas,
·         Callar tu voz frente a un espejo
·         Controla tus miedos.
·         Ancla el Amor.
·         No te culpes.

3. Mentalidad correcta para emprender tu negocio.

El activo mas importante que tienes es tu mente. Puedes hacer de tu mente un pasivo o un activo.

Si crees que tus problemas son mas grandes que tu, el problema eres TU.
·         Edúcate financieramente
·         Rodéate de personas exitosas
·         Busca un mentor
·         Practica la dieta de información. Se selectivo con lo que dejas entrar a tu mente. Cambia de hábitos
·         No evites el miedo, actúa a pesar de él.
·         Forma un equipo Mastermind. Reúnete con personas valiosas para intercambiar ideas, escuchar y analizar proyectos entre si para potencializar tus habilidades.

4. El poder de tu ser interior.

Los habitos se adquieren en tu infancia y en el trayecto de tu crecimiento asi que se pueden cambiar.

Imagina que no tienes limitaciones, puedes ser hacer y tener,

Clave para lograr tu máximo potencial.

El Yo – Ideal es una mezcla de la mejor persona en quien puedes imaginar convertirte, viviendo la mejor vida posible.

La gente de alto desempeño, tienen una idea muy clara de su Yo – Ideal.

En cualquier momento que te sientas con alguna duda, comienza a decirte a ti mismo: “me acepto y me amo, me acepto y me amo, me acepto y me amo”.

El hombre se convierte en esclavo de sus actos repetitivos. Aquello que elige primero es lo que logrará.

El poder de tus pensamientos

Te conviertes en lo que piensas la mayoría del tiempo.

Los optimistas piensan a donde van a hacer para llegar allí. Y la sola idea de pensar sobre lo que quieren les hace sentir felices y positivos. Aumentando su energía y liberando su creatividad. Y eso los motiva y estimula a actuar en niveles más altos.

 Todas las cosas que pidas cuando ores, cree que las recibirás, y las tendrás, dijo Jesús.  

Estas atrayendo lo que sientes, lo que sea que estas sintiendo es un reflejo perfecto de lo que esta en proceso por venir.

Lo que piensas y sientes y lo que se manifiesta es siempre igual sin excepción.

5. Tu plan financiero personal

Sueño, Meta, Plan, Acción Masiva.

Elementos que debes tener en mente para conseguir tus metas.

Que quieres, Cuanto quieres, Como lo quieres.

Paso 1. Tener claro que quieres
Paso 2. Utilizar todas las herramientas que conoces para conseguir tus objetivos.
Paso 3. Tener claro cuanto cuesta, cuanto tienes y cuanto te falta para conseguir.
Paso 4. Crear un plan preciso que te indique como lo conseguirás y en cuanto tiempo.
Paso 5. Dedícate a ejecutar tu plan de acción masiva inmediata e imperfecta. Siempre estar abierto a la retroalimentación para corregir cualquier imperfección.

Tu plan financiero personal consta de:
1.      Calibrar. Medir tus finanzas en: Cuanto ganas, Cuanto gastar, Que tienes. Que debes. 
Para incrementar tu flujo puedes: pagar deudas, recortar gastos, generar un nuevo ingreso.
2.      Retener Ahorrar. Tener el habito de pagarte a ti mismo
3.      Proteger. Con seguros de vida por invalidez, Ahorro para el retiro, Gastos médicos mayores, Seguros de responsabilidad civil. Seguros para coche, casa, negocio…. Testamento, Registro de marcas, derechos de autor.
4.      Multiplicar Fondos de inversión, Prestamos personales, Comercio, Multinivel, Pequeños negocios, ventas por internet. Etc.
5.      Reinvertir El dinero trabaje para pagar tu estilo de vida,
6.      Regresar. Dar donativos.
7.      Disfrutar. Crear un plan de tal manera que te permita tener éxito y ser feliz al mismo tiempo.

6.      ¿Cómo generar mas ingresos? Aspectos fiscales a considerar.

Tener todos tus ingresos registrados debidamente ante las autoridades fiscales, para así evitarse problemas de tipo legal. Consultar los tipos de sociedades, y su documentación, requisitos que se requieren, contratos, tomarse el tiempo necesario para estudiar, analizar y detallar.
7.      Inversión, Ahorro y Protección.
Considerar aspectos a la hora de invertir tu dinero, como lo es la inflación.

Las unidades de inversión son buenos instrumentos que superan a la inflación.
Siempre va haber un riesgo

La diversificación es repartir tus inversiones a diferentes partes de inversión. Asi el riesgo se estaría minimizando.

Ahorrar tu dinero, Proteger tu patrimonio, con los seguros.
Proteger tu dinero con un fideicomiso


lunes, 16 de febrero de 2015

Resumen del Libro Tu Primer Millon de Pedro Osvaldo Ramirez

1.- Tu Origen no determina tu destino

2.- Es mas fácil que aprendas a hacer aquello que vez que otros hacen. Equivócate cuantas veces sea necesario.

1.-Un emprendedor es autodidacta

Nadie te enseña a dirigir o desarrollar visión. No hay estrategias probadas para encontrar "el nicho de negocio adecuado". Como emprendedor deberás aprender por ti mismo muchas de las habilidades que se requieren.

2.- Un emprendedor encuentra y ofrece soluciones que otros no pueden o no quieren realizar.

La verdadera riqueza financiera llegara a ti entre mejor y mejor te vuelvas para resolver problemas de mayor complejidad, que al resolverlos, resuelvas la situación de mas y mas personas.  

3.- Tu autoestima y tu autoimagen determinan tu nivel de ingreso. 

Te toma el mismo esfuerzo vender a quien no tiene dinero que a quien si tiene dinero. El mismo. Tu eliges a quien venderle. Naturalmente tambien depende de tu autoestima y tu autoimagen. 

4.- En la tierra de los ciegos el tuerto es el rey.

Si te mides con un entorno que tiene menos que tu, creeras que ya llegaste; pero si te mides con un entorno que logra muchas mas cosas de lo mismo que tu quieres lograr, te daras cuenta que aun tienes mucho que lograr. 

Cuando adquieras un automovil que el valor de este nunca rebase el 10% del total de tus activos. Por ejemplo, si vale $40 000, significa que tiene por lo menos 400 000 en activos que lo respalden. 

El pobre come de lo que trabaja, sin importar su volumen de ingresos, y sus gastos son pagados directamente por el fruto de su trabajo. 

El rico come de lo que produce su dinero, y sus gastos no los paga su esfuerzo, lo pagan sus activos.

La forma de pensamiento de los pobres: Trabajo y con ese dinero pago Pasivos

La forma de pensamiento de los ricos. Trabajo, y ese dinero lo invierto en Activos. Los activos producen un flujo de efectivo que pague mi estilo de vida. Si el flujo de activos es reducido entonces mi estilo sera reducido, y trabajo aun mas duro. No para gastarlo sino para hacer crecer el activo e invertir en mas activos. 

Cuando estas acostumbrado a trabajar muy duro, resulta aun mas duro descubrir que el sistema de negocios perfecto no requiere que tu seas el mejor, requiere que tengas procesos plenamente identificados, requiere que tengas en tu equipo personas mas inteligentes que tu, requiere que sepas ser "un poco tonto" en cuanto realizar las tareas y "exageradamente listo" en cuanto a enrolar a los que tienen dinero y / o las habilidades para que sean desarrolladas. (vender tus ideas)

Una de las lecciones que me costaron mayor dificultad aprender fue "obtener dinero" en vez de "trabajar por dinero". Hoy entiendo perfectamente que en un proyecto el Dueño invierte una parte pequeña y lo demas involucra a pequeñas fuentes. 

El dinero del negocio No es dinero del dueño, es del negocio. 

Cuando siembres y produzcas cosecha toma solo el 10 o 20% para Ti y siembra el 80 o 90% Mientras genera tu comida en otros lados. Con la nueva siembra y cosecha sera mucho mayor  y sigue guardando ese 20% y re invirtiendo el otro 80% de este modo el dinero para ti se ira incrementando y tus ingresos se multiplicaran. 

Volverse rico es sencillo con este metodo pero es muy aburrido y por eso muy pocos lo logran. 

Pagate a ti mismo primero. Pagale a tu empresa primero. 

En cuanto a tu persona, cuando recibes un ingreso, NO pagues a tus acreedores, renta, ni a tus gustos. porque le estas pagando a otras personas y no a ti. 

A quien debes pagarle primero es a ti mismo. Apartas el 10% del ingreso y lo guardas para ti. Para incrementar tu riqueza. 

Con ese capital, perfectamente podrás invertir en ti mismo. En habilidades que te permitan desarrollar mas flujo de efectivo. Y con ese nuevo flujo, deberás hacer lo mismo. aparta una cantidad fija para pagarte a ti mismo, antes que a todos. El activo mas valioso eres tu mismo, Entonces lo utilizarás en desarrollar nuevos activos y nuevas habilidades. 

Un negocio se mide, por el nivel de rentabilidad que produce hacia todos. 

Contrata a personas mucho mas inteligentes que tu. 

Aprende a hacer dinero con el negocio y con el dinero

El pobre trabaja por dinero. El rico pone el dinero a trabajar para el.

Aprende a generar deuda adecuadamente. 

Se un maestro en los temas legales que te permitan libertad en los manejos fiscales. 

Cuando tengas empleados, debes perfectamente saber crear por lo menos dos personas morales, una que sera la que llevara a cabo la operación del negocio y otra que contratará a los empleados. La segunda, le venderá los servicios profesionales a la primera. Eso te dará muy amplia certeza jurídica y fiscal. También en cuanto a la compra de propiedades deberás a aprender a crear personas morales especificas, si compraras bienes inmuebles, te conviene comprarlos como una persona moral. 

Definitivamente no emprendas como persona física, por mas que pretendas ahorrarte tramites, dinero y tiempo, el costo si algo sale mal sera altísimo. 

Cuando creas que vas perdiendo, ataca mas fuerte, y cuando creas que vas ganando, ataca aun mas fuerte. 

El error muy común es dejar de golpear el objetivo en algún momento, y es ahí cuando comienzan los problemas. 

Cuando sientas que el esfuerzo no vale la pena, es recomendable revisar la estrategia, consultar a tus mentores y asesores  y redefinir pero sobre la marcha. 

Cuando creas que vas ganando el juego, también es momento de acelerar tu fuerza y velocidad. La inmensa mayoría de los proyectos que fracasaron, una vez que habían alcanzado cierto éxito ha sido porque sus lideres se han dormido en sus laureles. 

Cuando tu crees que ya tienes todo listo, necesitaras trabajar como si te faltara la mitad, y asegúrate de tener de sobra aquello que estas buscando. 

Asi como desarrollas una estregia de entrada, desarrolla una estrategia de salida. 

Sin embargo, en los negocios si entramos sin tener ninguna estrategia de salida. De hecho la mayoría de las veces entramos sin estrategia ni de entrada, ni de trayecto, ni de salida.

Tú tienes que tener un margen hacia abajo, que estás dispuesto a perder, y un margen hacia arriba, que estás dispuesto a ganar. Si juegas muchas veces, dentro de tus márgenes, al final de la noche, habrás ganado mucho dinero. 

Muchas veces se frustran ante las pérdidas y siguen jugando para perder más. Muchas veces se avorazan ante las ganancias y apuestan más fuerte, en vez de sumar muchas victorias bajo control.

Tú debes saber, al entrar en un negocio, que esperas de él. Cuando lo alcances, previamente debes haber hecho un estudio y análisis, y debes saber que acciones tomarás (expandir el mercado, reinvertir, nuevas líneas, nuevos negocios, nuevas
sucursales, etc.).

En TODOS los negocios hay pérdidas. En ocasiones son pequeñas y en ocasiones son grandes. En ocasiones son duraderas y en ocasiones son cortas, pero TODO negocio vive pérdidas.

TODO lo que hagas en un negocio deberás preparar una estrategia de entrada y una
estrategia de salida.

-No sólo busques coaches y asesores. También hazte de mentores.

Un coach es una persona que tiene experiencia en hacerte ver cosas que tú no ves. Ha ayudado a otras personas a entender problemas en un área específicas, a identificar los retos de los cuáles están compuestos y a desarrollar estrategias y ponerlas en marcha para resolver esa situación. Todo coach cobrará por sus servicios y te conviene tener coaches en distintas áreas (ventas, administración, planeación y dirección estratégica, producción,
finanzas, legal, fiscal, etc.).

Un mentor es alguien que YA HIZO eso que tu quieres hacer. Por ejemplo, si tu quieres ser exitoso en inversiones de Bienes Raíces, entonces un mentor es alguien que YA HIZO FORTUNA en el área de los bienes raíces, que ya recorrió el camino y tiene el resultado. 

-Si tú eres la persona más inteligente de tu equipo, entonces es un equipo destinado
a fracasar.

Tú necesitas tener a personas que sean mucho más exitosas e inteligentes que tu en tu negocio. Necesitas tener a un fiscalista, un experto en ventas y un director financiero que sepan mucho más que tú. Requieres tener al gerente de producción y experto en mercadotecnia que sean mejores que tú.

Desarrolla Sistemas

Tu negocio tiene que ser duplicable. De otro modo NO es negocio, es un empleo sin jefe.

Un sistema Es un conjunto de pasos determinados para desarrollar un objetivo. Por ejemplo, para vender, asegúrate de SISTEMATIZAR completamente el proceso. Que el cliente llegue a través de algunas de las entradas previamente establecidas ai embudo de
ventas. Que la telefonista conteste de la misma manera siempre y tenga un formulario para
direccionar adecuadamente a los clientes SIEMPRE. Que en el formulario existan los
procesos más comunes y haya los encargados de cada proceso.

Si aprendes a que el mismo proceso sea repetido mil veces, siguiendo estándares y patrones tu negocio tu negocio no dependerá de un “superhéroe” que sepa hacer todo muy bien, sino de personas bien entrenadas que sepan realizar un proceso sistemática y repetidamente, entonces, podrás poner nuevos departamentos, nuevas sucursales, nuevas líneas de negocio, y tu negocio podrá crecer. -Apréndele al mejor. Y cuando lo alcances, busca al nuevo mejor y vuélvele a aprender.

Mantente SIEMPRE como ui feliz aprendiz que tiene nuevas áreas por descubrir. En el
momento que crees que ya lo sabes, inicia tu caída. En el momento que crees que ya nadie puede superarte, inicia tu caída. En el momento que dejas de tener hambre, inicia tu caída.

Debes acercarte al mejor, y pedirle que te deje estar cerca de él. Eso implicará un esfuerzo muy grande. Eso implicará que aquello que es tu 100%, será su 5%, por lo tanto, para estar a su ritmo, deberás estirarte mucho. Y eso te hará crecer.

Entrenate todo el tiempo

Esta última es la más dificil de todas. Aprender a vender, aprender a hacer tablas de rendimiento. Aprender a producir, es fácil. Tener la mentalidad adecuada, la caja de creencias adecuada, los patrones mentales adecuados, es realmente difícil.

Porque aquello que te ha permitido generar “cientos” es justo lo que te estorbará para generar “miles”. Y cuando por fin te sea sencillo generar “miles” te darás cuenta que eso será un obstáculo para generar “cientos de miles”. Y cuando ya seas un maestro en generar “cientos de miles”, verás que necesitas desaprender muchas cosas para aprender
a generar “millones”.

Los expertos dicen que, cualquier libro, para considerar que realmente lo hiciste tuyo, es porque ya lo leíste por lo menos 21 ocasiones. 

Cualquier empresario con experiencia sabe que, la verdadera riqueza se obtiene de las
RECOMPRAS. La primera venta está muy padre, y produce algarabía y gozo. Pero cuando alguien ya te ha comprado por tercera ocasión, ya puedes llamarle cliente tuyo, antes de ello es simplemente un prospecto que está probando. 

Aquel que aprende de sus propios errores es inteligente, pero aquel que desarrolla la capacidad de aprender de los errores de otros es sabio.

Súbete en los hombros de aquellos que ya son gigantes. Cada error, cada caída, cada tropiezo, nos achica un poco, sin embargo, cada vez que se repone, se fortalece, se
resuelve esa situación, nos devuelve el tamaño que teniamos y nos hace crecer un poco mas.

Necesitas tener un Plan B, un C y un D

No tienes idea del daño que le hace a tu pensamiento cuando te propones algo, te prometes algo y lo te lo cumples, ‘voy a lograr esta meta”, “voy a subir este rango”, “voy a vender este numero de piezas”, “voy a hacer estas alianzas” y no lo logras, ¡no tienes idea el daño!

Tu palabra no vale, tu mente se acostumbra a que aunque digas “voy a bajar de peso”, “voy a darle este obsequio a mi pareja”, “voy a llevar de vacaciones a tus hijos , al final no pasa nada si no se logra.., se acostumbra al “siempre no se puede”. Sin embargo, si NO haces que tu mente se esfuerce, se obligue a alcanzar los resultados, a crear Ias estrategias, ésta se acostumbra a que lo que estas diciendo no es verdad, es una mentira, se acostumbra a que puedes romper tu palabra, a que puedes mentirte a ti mismo, total... si no lo logro
no pasa nada”. En verdad no tienes idea el daño que puede producirte como emprendedor, como empresario, como persona, el no lograr lo que dijiste que ibas a lograr.

Ponte objetivos retadores pero alcanzables. 

Cuando se te va a apagar el motor que estas conduciendo pisa el acelerador 

-Asesórate con personas mas inteligentes que tú, y págales, y si no tienes para pagarles mínimo invitalos a comer una vez al mes y genuinamente pídeles consejo.
-Ingresa en un multinivel, pero no vaas a escoger un multinivel barato, ni vayas a escoger un multinivel facilito. Participa en uno donde haya mucho liderazgo, mucha capacitación. Elige un multinivel donde los líderes no se enfoquen nada mas en gastar su dinero, si no que sean inversionistas. Donde los líderes que ya ganan dinero no sólo gasten en coches y casas y lujos de ostentación.


domingo, 25 de mayo de 2014

¿Qué es IVMS?

Un Sistema de Gestión En el vehículo (IVMS), también conocido como el GPS de seguimiento o telemática, es un dispositivo electrónico que se instala en un vehículo o máquina móvil, que permite a su titular, o un tercero autorizado, para recopilar y supervisar los datos del vehículo. Los IVMS registra y supervisa los programas informáticos de diseño especial muchos aspectos de un activo en particular:


  • Ubicación
  • RPM
  • Velocidad
  • El uso del cinturón de seguridad
  • 4x4 comprometido
  • Los niveles de combustible
  • Identificación del conductor
  • Cuentakilómetros
  • Motor de encendido / apagado
  • Puertas abiertas / cerradas
  • El uso del freno de mano
  • Presión de los neumáticos
  • Idle ralentí / excesiva
  • Aceleración Harsh
  • Desconexión del sistema
  • Uso de la empresa vs Personal
  • La temperatura del motor / carga
  • Compromiso de tren de alta
  • Frenado Harsh

Existen varios tipos de dispositivos de localización de vehículos, y se clasifican como "pasiva", "activo", o utilizar ambos. "pasivas" de datos de dispositivos de tienda hasta los rendimientos de los activos a un punto o zona en la que los datos se descarga de forma inalámbrica predeterminada. dispositivos "Activos" transmiten los datos en tiempo real a través de redes celulares o satelitales. Muchos dispositivos modernos IVMS combinan tanto el seguimiento activo y pasivo; cuando una red celular está disponible, los datos se transmiten; cuando una red no está disponible los datos que el dispositivo almacena en la memoria interna y la transmite cuando la red vuelve a estar disponible. El último método ofrece a los usuarios la capacidad de transmitir información a través de la ruta de menor costo, y se puede configurar para que los eventos críticos se comunican independientemente.

Sistemas de Gestión de vehículo se han diseñado con una interfaz de usuario que permite a los usuarios ver fácilmente y analizar los datos registrados. Los sistemas varían, pero una buena plataforma IVMS va a ser fácil de usar, basado en navegador para la accesibilidad de datos óptimo, deje de informes personalizados, y ofrecen un entorno virtual seguro para proteger sus datos.

IVMS ofrece pequeñas y grandes empresas el conocimiento necesario para gestionar con eficacia las flotas y aumentar los márgenes de beneficio. Por lo general las empresas ven un aumento inmediato en la eficiencia operativa y beneficios línea de fondo a través de la mejora de la seguridad, el aumento de la productividad y el control del cumplimiento.

IVMS es ideal para ayudar a las empresas en:


  • Salvaguardar los empleados permite a los usuarios localizar a sus empleados en caso de una emergencia y proteger a los empleados de trabajo solo, y para vigilar y atender a las conductas de riesgo de conducción.
  • Protección de los activos y la prevención del robo Proporciona la capacidad para controlar los vehículos y máquinas móviles para asegurar los activos están donde se supone que son, y en el caso de robo, permite una rápida recuperación al proporcionar seguimiento en directo.
  • El aumento de la productividad de la flota y de control operacional usuarios verán un notable incremento de la productividad como los viajes no autorizados cesan, las desviaciones son eliminados, rutas optimizadas se siguen y las normas de circulación se cumplen.
  • Monitoreo de temperatura de la carga Ayuda con asegurar productos refrigerados se envían de forma segura.
  • El seguimiento de los negocios frente a uso personal Permite la gestión para validar fácilmente las declaraciones de gastos o asegurar los vehículos se utilizan sólo con fines comerciales.
  • Fácilmente calcular el impuesto de los beneficios complementarios (FBT) con precisión el cálculo de los costes de funcionamiento de un vehículo con fines FBT. Los costes de funcionamiento pueden ser rastreados y se calculan a través del uso de una aplicación móvil.
  • Mejora de la condición de activos y la vida útil detectar y abordar el uso no autorizado del vehículo, exceso de velocidad, frenado dura, exceso de revoluciones y el comportamiento de conducción inadecuada.
  • El consumo de combustible del monitor Proporciona las medidas y controles necesarios para garantizar el consumo de combustible se reduce y el robo de combustible es eliminado.

viernes, 25 de abril de 2014

Liberia Minería de Hierro - un componente importante de su crecimiento económico

Liberia es un país que se encuentra en la provincia de Oro de África occidental limita con las Repúblicas de Sierra Leona, Guinea y Côte d'Ivoire (Costa de Marfil). Es la una de la más antigua república independiente presente en África. Fue establecido en 1847. Es un país que tiene una identidad muy particular dentro del continente, ya que tiene una larga reputación y la afiliación a las Naciones Unidas. Esto ha tenido sus méritos y ha ayudado a la república a fortalecer su poderío financiero.

Liberia recibió su democracia en 2005 y ha sido constantemente apoyado por la ONU. Liberia se está reconstruyendo a sí misma estructuralmente y viajar en el crecimiento económico después de que el presidente electo Ellen Johnson Sirleaf recibió el poder en enero de 2006. Para su construcción de infraestructura, la reconstrucción y la educación Liberia recibió el dictamen favorable del Banco Mundial y la Comisión Europea en su base de apoyo. Tanto el Banco Mundial y la Comisión Europea han dado muchas concesiones a Liberia por su desarrollo.

Las reformas agrarias, el comercio, la educación femenina en Liberia se supone que deben ser fortalecidos a través de la Corporación del Desafío del Milenio que se ha llevado a cabo con EE.UU. $ 15 millones. Liberia es considerada como una de las últimas las últimas regiones en el mundo que ha permanecido inexplorado. Liberia es rico en contenido de minerales como el oro, diamantes, mineral de hierro y petróleo crudo desde la costa.

Extracción de mineral de hierro en Liberia: -

Liberia es principalmente reconocido por sus yacimientos de mineral de hierro como depósito 1BT Yekepa del Arcelor Mittal y depósito 1.1Bt Putu de Aura africano. En Liberia cuatro licencias de exploración de este mineral se encuentra bajo el control de la BHP. Recientemente se ha exitosa exploración en Liberia realizada por África Aura Minería en el proyecto de New Liberty y Recursos Colibrí en el Proyecto Dugbe.

Esta es la principal materia prima utilizada en la fabricación del acero. La empresa Arcelor Mittal en Yekepa en Liberia produce acero fino de calidad gracias a las minas a cielo abierto de este mineral. En 1960 y 1970 Liberia se convirtió en único exportador masivo de África de minerales naturales. En la lista de los mundos de los principales exportadores de mineral de hierro, Liberia ocupa actualmente la tercera posición.

En los distritos mineros históricos de Liberia, El Proyecto Fe Mofe Creek se encuentra. El proyecto es conocido por su carácter excepcionalmente gruesa ganado, que también le da la posibilidad de ofrecer productos de alto grado. La proximidad a la costa y la prueba de trabajo metalúrgico preliminar positivo sugiere la probabilidad de éxito al principio del proyecto. Algunos otros aspectos positivos de este proyecto son una concentración de capital bajo y los costos de servicio de baja.

Otro cinturón minero importante en Liberia se encuentra en Putu y muy conocida por ser Putu proyecto que es de 80% bajo el control de Mano River Resources Inc. Incluye 4000m planeado programa de perforación que se estima que tiene grandes perspectivas en los días por venir.

La economía de Liberia depende principalmente de sus recursos naturales para su crecimiento y el principal de ella son sus minas de hierro. Se espera que el crecimiento del PIB de la nación para crecer al menos un 5,4 por ciento en 2014 con el apoyo de una mayor expansión de la minería del hierro y la IED. Sin embargo a pesar de sus ricos recursos, la economía de Liberia sigue bajo amenaza debido a las fluctuaciones de los precios mundiales de los productos básicos. Aunque el actual Gobierno está haciendo esfuerzos significativos para mejorar la economía sigue siendo bajo amenaza severa de las cosas, como la corrupción, la falta de empleo y la presión externa de las naciones que participan en las relaciones comerciales bilaterales con Liberia.

miércoles, 23 de abril de 2014

4 Cosas que debe saber sobre las cucarachas

Hay muchas plagas de insectos se puede acabar con todos ellos desagradable, pero una infestación de cucarachas es uno que nadie quiere. Pero, ¿qué sabe usted de las cucarachas en Phoenix, Arizona? ¿De dónde vienen? Y lo más importante, ¿qué puede hacer al respecto?

La mayoría de los tipos más comunes de cucarachas

El tipo más común de las cucarachas que viven en la zona son el alemán, el americano, la cucaracha oriental o de alcantarillado y la cucaracha Brown-bandas. La cucaracha alemana es la luz más pequeño y es de color marrón oscuro y huele a almizcle. La cucaracha americana es una cucaracha fuera de color rojo con un amor por las luces que atrae a su casa. La cucaracha oriental o de alcantarillado también se conoce como un insecto de agua y entra en nuestros hogares a través de plomería defectuosa o con fugas y olores fuertes que la cucaracha alemana. La cucaracha-congregado Brown es pequeño y marrón, pero tiene bandas más claras en el cuerpo y las alas de los adultos.

¿Qué come la cucaracha?

La cucaracha alemana prefiere almidones y dulces y se comen cualquier cosa, desde los excrementos de los alimentos para cartón ondulado, colas de cualquier tipo, así como la pasta de dientes y jabón. La cucaracha americana prefiere la vegetación en descomposición para la cena, pero absolutamente hacer un desvío para casi cualquier cosa, incluyendo ropa, el pelo y los insectos muertos. La cucaracha oriental se alimenta de cualquier tipo de materia en descomposición y la basura. Siempre y cuando la cucaracha oriental cuenta con agua, se puede prescindir de los alimentos hasta por un mes. La cucaracha-congregado Brown es la cucaracha que necesita la menor cantidad de agua y por lo tanto puede vivir en zonas más secas. Alimentos favorecidos incluyen almidones y colas.

Donde las cucarachas viven

La cocina y el baño son el salón preferido para la cucaracha alemana. Son de hábitos nocturnos y se esconden de la luz del día. Si usted ve una cucaracha durante el día, usted puede estar seguro de que usted tiene una infestación de estos parásitos. La cucaracha americana también le gusta la cocina y el cuarto de baño una vez que ha encontrado su camino en la casa, pero por lo demás, vive en lugares oscuros y húmedos, como los desagües y las alcantarillas. La cucaracha oriental o Alcantarillado hará su camino en el interior para refugiarse del frío o seco pero por lo demás es feliz de ser un insecto al aire libre. La cucaracha-congregado Brown vive en todas partes. Debido a que esta cucaracha no necesita tanta humedad como los otros, es feliz de vivir en un marco de imagen, un gabinete e incluso dentro de su televisor.

¿Por qué son malas?

Las cucarachas pueden ser escuchados, así como olía, especialmente la alemana y la cucaracha oriental crean un olor a almizcle que no es agradable. También pueden propagar enfermedades como E. Coli y Salmonella, ya que caminar sobre los utensilios y alimentos y una proporción significativa de la población tiene reacciones de tipo alérgico de deshacerse de las heces de las cucarachas y la piel lo cual puede traducirse en erupciones cutáneas y asma ya veces peores.

martes, 22 de abril de 2014

Efectos nocivos del etanol en el combustible

Aunque usted le puede gustar o no, el etanol se va a quedar en nuestras vidas por un tiempo. A pesar de que ayuda a reducir la contaminación, que puede afectar negativamente a la eficiencia de combustible de los vehículos.

Si usted oye la gente hablando de E10 como combustible, que son, de hecho, se refiere a una formulación que contiene 10% de etanol y 90% gasolina. La industria del automóvil está trabajando en la producción de motores que pueden funcionar con etanol 51 y 83%, por lo general se refiere a los combustibles como la flexión, o E85.

En los EE.UU., el etanol se deriva a partir del maíz. Sin embargo, en algunos países puede ser derivado de estiércol, pasto varilla, sauces o la caña de azúcar, dependiendo de lo que está disponible en abundancia y a precios bajos.

Los siguientes son algunos de los efectos nocivos de etanol en el combustible:

El etanol produce 34% menos de energía, en comparación con la gasolina pura, por galón. Esto equivale a una pérdida de la economía de combustible hasta en 3 millas / galón de combustibles E10. Al hacer una comparación del calor producido, se ha encontrado que el etanol genera 76.330 BTU / galón, mientras que el combustible diesel genera 128.450 BTU / galón. La gasolina produce 116,090 BTU / galón, mientras que el gas LP genera 84,950 BTU / galón. Mediante el uso de E85, la economía de combustible se reduce aún más por 7 a 8 millas / galón, debido al contenido de etanol superiores. Consumer Reports demostraron en 2006 una pérdida de la economía de combustible hasta en un 30% en un Chevy Tahoe diseñado para funcionar con combustible flexible, cuando se está probando con la gasolina sin plomo, así como E85. La economía de combustible reducido también puede ser acreditado a una calibración del sistema de combustible inadecuado, basado en la retroalimentación equipo desde sensores de oxígeno, debido a las temperaturas requeridas para quemar el etanol.

Aunque casi todos los granos considerados como materia prima son adecuados para la fabricación de etanol, ciertos granos son más adecuados para este propósito. El maíz es probablemente el peor grano que podría ser utilizado para producir etanol, pero se prefiere para la producción de etanol en los EE.UU. debido a su disponibilidad en abundancia, en comparación con el resto de todos los otros granos. América del Sur utiliza caña de azúcar para la producción de etanol, ya que se puede refinar más fácilmente. Además, su rendimiento de 1.200 galones por acre es mayor que el de maíz: 300 galones / acre. Para desalentar el comercio de etanol derivado de la caña de azúcar, el Gobierno de los EE.UU. impuso un impuesto de 55 centavos / galón, a pesar de que no es válido en la actualidad.

Al ser de naturaleza higroscópica, el etanol puede atraer agua muy fácilmente, en comparación con la gasolina. Esto provoca la condensación de agua dentro de las partes con la presencia de aire, tales como el depósito de combustible, las líneas de combustible y el carburador. Además, el filtro de papel, utilizado para el filtrado de combustible, se hincha debido a la presencia de humedad. Eso significa que tenemos que tener papeles de filtro especialmente producidos para este fin, de lo contrario se restringirá el flujo de combustible.

El Etanol corroe las mangueras de goma, las líneas de combustible de plástico y los depósitos fabricados utilizando la fibra de vidrio. Esto conduce a la formación de un "óxido" corrosivo en el circuito de combustible al conseguir condensa en la parte vacante de los tanques que contienen gas. Por otra parte, este óxido y el barniz de las piezas de acero se disolverá y se depositan en el fondo del depósito de combustible. Si no se eliminan, van a entrar en la línea de combustible cuando el nivel de combustible es demasiado bajo. Esto lleva a la falla prematura de la bomba de combustible, ya que se ha demostrado que conseguir a través del filtro y entrar en el conjunto de la bomba. Componentes de repuesto de la bomba de combustible y / o del sistema de combustible son típicamente reparaciones muy costosas para la mayoría de nosotros.